El
artista de la ciudad de Guarenas |
Paseando
por la obra del artista de la ciudad

Los dos Colosos de Guarenas desde la óptica de Rubén
Navarro
|
|
La
obra del artista de la ciudad es más que el trazo pictórico, es la
expresión misma de la historia de dos colosos que disfrutaron de La Ceiba
de Guarenas.
|
|
|
|
Dice
Navarro a través de su obra que nuestra ciudad tiene dos colosos y enseguida
comienza a contar lo que ya conoce de estas pinceladas históricas que le hacen
base a su obra
"Esta obra del coloso de Guarenas se realizó con la técnica de la
Plumilla sobre Opalina y está disponible para todas aquellas personas e
instituciones que deseen apreciar su belleza y su historia interna.
Esta
nueva etapa de mí vida la comienzo con esta iniciativa artística que
seguramente causará mucha nostalgia en torno a nuestro acervo guarenero. La
cultura de Guarenas tiene muchas facetas por descubrir y esta es una muestra
palpable de ella".
Lo
anterior pertenece a lo que recientemente expresaba el talentoso y reconocido
artista guarenero Rubén Navarro, de cuyo pincel han nacido excelsas obras que
han sido apreciadas por el colectivo de este Municipio en reiteradas ocasiones.
Divino
paseo por la historia
En
esta oportunidad Navarro se luce y sigue pintando en torno a la historia de
Guarenas, ahora inspirando los trazos de "La Ceiba de Guarenas que cobijó
al Libertador".
Dice
Navarro a través de su obra que nuestra ciudad tiene dos colosos, y enseguida
comienza a contar lo que ya conoce de estas pinceladas históricas que le hacen
base a su obra; a continuación reproducimos parte de esas reflexiones de
Navarro para justificar el trabajo que ahora presenta:
"La
emigración a oriente en 1814 trajo varios aspectos importantes que no son muy
conocidos en nuestra ciudad, tal es el caso de que ante el inevitable avance de
Boves y su ejército hacia la capital, Simón Bolívar decide la emigración a
Oriente y los caraqueños abandonan en masa la ciudad el 7 de Julio de 1814, con
15.000 refugiados, quienes despavoridos toman el camino de Chacao custodiados
por solo 1.200 soldados, cuyo mando confió el libertador a Leonardo Palacios y
a Soublette para emprender la retirada a Barcelona.
Dice
el historiador realista Heredia que el camino de Chacao estuvo todo el día
abarrotado por una columna de gente de todas las edades que huían despavoridos
a pié, cargando cada quien con lo que poseía, de los cuales casi todos
perecieron por lo riguroso del viaje, ¿cuantas calamidades pueden
imaginarse?...al día siguiente llegó la vanguardia española a Caracas con las
órdenes de Boves de no dejar a nadie con vida.
Se
supone que para el 10 de Julio de 1814, Bolívar, Mariño y sus soldados al
igual que los pocos refugiados descansaron bajo la sombra de este otro coloso,
el árbol de Ceiba ubicado aproximadamente a 100 metros de lo que se conoce hoy
como la entrada a La Guairita y a 45 metros del primer paso de lo que se conoce
como Borde Sequía, este imponente coloso inmóvil frondoso de un enorme follaje
de sombra ancha y fresca al pie de sus raíces, le brindó a otro coloso de la
historia -Simón Bolívar- y a sus acompañantes, toda su sombra y comodidad
para descansar de ese largo viaje, después de ese reposo continúan su odisea
hacia el Oriente del país, pasando por Guatire, Capaya, Rió Chico, hasta
llegar a Barcelona".
El
hijo de Aníbal y Benita
Igualmente
Navarro nos lleva en su creación más allá de la apreciación pictórica, a
analizar en torno a interrogantes tales como "¿sabia usted que en este
mismo lugar se encontraba la casa de la Señora Benita Vargas y el señor Aníbal
Tovar?.
Ellos
en su cotidiano vivir traen a la vida un niño y le dan por nombre Rodolfo, este
pequeño se fue superando a través del tiempo y dedica toda su vida a los
estudios, es seleccionado y se le concede la beca Gran Mariscal de Ayacucho,
realizando estudios en Francia con la especialidad de física y Matemáticas
aplicadas, también hace su postgrado, regresa a Venezuela para dedicarse a la
docencia dando clases en la Universidad Central de Venezuela, continua su lucha
ejerciendo varios roles importantes dentro del Instituto de Investigaciones
Científicas, IVIC; y es el científico más joven que tiene Guarenas hoy en día,
poniendo en alto el nombre del Municipio Plaza, y por ende el de Venezuela,
dando un paso adelante en materia científica que es reconocida por muchos países,
estos sí son ejemplos a seguir por nuestra juventud".
Navarro,
de quien podemos saber mucho más a través de la dirección
artegv2003@hotmail.com, ha llegado a convertirse en el artista de la ciudad por
excelencia en Guarenas, y cuando se le suele escucha alguna reflexión,
seguramente reconoceremos su verbo por aquella expresión que acuna y de la cual
hace su lema:
"así
como piensas llegas a ser".
*
Diario La Voz 09-12-2004
JENNY LOZANO
EL UNIVERSAL
Las antiguas calles de
piedra, los trapiches, la iglesia y las viejas casas coloniales de la
ciudad de Guarenas sirven de inspiración al pintor Rubén Navarro. Este
artista, utilizando la técnica de la plumilla y sin ningún tipo de
formación académica ha plasmado durante 25 años, la historia del
Municipio Plaza.
"A los seis años
comprendí que a través del dibujo puedo desarrollar ideas. Al
principio usé la plumilla de una manera ingenua, pues la tinta se corría.
Luego encontré que el rapidograph utilizado para los planos arquitectónicos
resultaba una excelente herramienta para mi obra". Los recuerdos de
su infancia en Guarenas, las viejas estructuras que aún están de pie y
algunas fotografías obtenidas en los baúles de sus vecinos, familiares
y amigos, le han servido para ilustrar, con detalle y precisión, la
cotidianidad de esa localidad mirandina.
"No tenía dinero
para pagar una academia. También entendí que nadie me iba a enseñar.
Así que veía los libros de arte que se encontraban en exhibición y
trabajaba mucho para poder comprarlos. Tardaba un buen tiempo, incluso
meses, pero al fin conseguía mi propósito. Compré muchos libros y así
fui adquiriendo los conocimientos necesarios para desarrollar mi
obra", destaca Navarro.
En este sentido, el
artista aspira contribuir con la formación artística de los jóvenes
de Guarenas y dentro de sus planes se encuentra crear una escuela de
arte en su pueblo natal. "Ese centro estaría basado en una
realidad más humana. Mi intención es que las personas puedan superar
su condición social. Creo que el conocimiento es la base del progreso
humano, es como una antorcha que guía la vida de los individuos y te
permite solventar cualquier dificultad física", dice.
Fuera de las
fronteras
"Recibí una
invitación de una galería de arte española. Ellos vieron mi obra a
través de mi página web www.artegv.com y mostraron gran interés. Lo
que sucede es que no tengo los recursos suficientes para poder trasladar
mi trabajo fuera de Venezuela. En este momento, estoy intentando obtener
apoyo de la alcaldía o cualquier otra institución que desee ayudarme.
Quiero proyectar la identidad de mi pueblo fuera del país", señala.
Las obras de Navarro
han sido expuestas en la Casa José Félix Ribas (Guarenas) y en la
antigua Cueva de los Pintores de Caracas. "También el Maccsi acaba
de mostrar interés por mi trabajo, lo consideraron bueno y creo que
tengo la posibilidad de exponerlo".
Pero además de su
interés por el dibujo de estructuras coloniales, Navarro declara su
pasión por conocer la realidad social de Venezuela. "Recorrí el
país en bicicleta. En ese proceso me demoré casi cuatro años. Me
hospedé en diferentes lugares y para subsistir hice murales en las
escuelas. También pinté muchos carteles y anuncios. Llegué hasta
Santa Elena de Uairén, la experiencia fue enriquecedora
“Prefiero seguir siendo un loco útil que un normal bueno
para nada”
09/02/2004

Su
obra no es un simple trabajo y el tallado en madera, no es hacerlo por hacerlo,
se mezcla arte, ciencia y tecnología, que tienen que servir para estimular la
capacidad del individuo y su coeficiente humano para tener un mejor
desenvolvimiento dentro del hogar, pueblo o nación
Guarenas en los últimos años ha dado valores, entre los que destacan
deportistas, cultores y literatos, entre esos valores nacidos en el municipio
Plaza se encuentra un joven llamado Rubén Navarro que con el arte del dibujo
con plumilla ha sido considerado como uno de los mejores, por lo que ha sido
invitado a lugares como Nueva York y Madrid y su trabajo ha sido admirado a través
de su página www.artegv.com en internet en los más diversos lugares del mundo.
Navarro
comenta que el interés a través de su obra es recoger el tiempo en una hoja
escrita con imágenes divulgando como fue sus días brillantes que hoy
desaparecen. su base de inspiración son los conflictos que pasan en la
sociedad, los cuales también ha criticado a través de su obra.
Recientemente
fue invitado a España para que exponga sus métodos, técnicas y cánones del
dibujo con plumilla en la Galería Batik de Madrid y puede visitar Nueva York en
la sede que tiene ésta allá, manifestando igualmente que podría viajar a México,
Chile, Perú, Argentina, pero por los momentos se encuentra en contacto con
Rosario Colina, encargada de la Biblioteca Tito Cardozo ya que para el día 12
de marzo presentará una exposición con tres etapas de su trabajo; y la
Asociación Venezolana de Cultores (AVA) habló con él para otros proyectos.
La
obra de Navarro según sus palabras, no es un simple trabajo y el tallado en
madera, no es hacerlo por hacerlo, se mezcla arte, ciencia y tecnología, que
tienen que servir para estimular la capacidad del individuo y su coeficiente
humano para tener un mejor desenvolvimiento dentro del hogar, pueblo o nación,
para él eso tiene valor, su trabajo artístico lo ve como algo científico y
filosófico que determina una razón o causa.
Siempre
pinta a Guarenas por su tradición, aunque no sólo dibuja en plumilla a
Guarenas, también el arte del surrealismo, como lo que identifica la plumilla,
los desvanes de la vida con sus diversos conflictos que los crea la misma gente.
Navarro manifiesta que en general hay una actitud de desprecio hacia la
historia, sin darse cuenta que uno es parte de ella y no puede rechazarla para
análisis, para mejorar no cometiendo las fallas del pasado.
No
cree en la política
Aprovecha
la ocasión Navarro para comentar un poco como los artistas y el pueblo en
general se ven afectados por los acontecimientos que pasan y afirma que la
grandeza del pueblo no viene de la política, ni de los supuestos líderes,
proviene de hombres y mujeres que luchan realmente con el corazón cuerpo y espíritu,
porque tuvieron en su corazón sensibilidad, lealtad y convicción en el bien
común universal, pensaron primero en su prójimo antes que en su bienestar egoísta,
por eso "no creo en ningún partido político porque engañan al pueblo
para poder mantenerse, exigen sacrificio, pero no lo hacen dando el ejemplo, es
importante crear una realidad coherente para crear una verdadera Venezuela y no
la falsa actual y se pregunta ¿cual es el patriotismo que muchos profesan y no
cumplen?".
Realizo
un Bicitour por Venezuela
Navarro
que a través del tiempo además de ser pintor, también ha trabajado como fotógrafo(incluso
en este diario); indica que “el conocimiento es la base de todo progreso
humano tanto en lo material como en lo espiritual, esta es la gran verdad porque
la ignorancia nunca tiene sabias respuestas”. Por la falta de apoyo que ha
tenido en su municipio decidió embarcarse para realizar un tour por el país
para ver si toda Venezuela es como Guarenas y recorrió un pueblo para enterarse
de su valor sentimental y está por el suelo: Santa Elena de Guairen, es lo
mismo y se pregunta, ¿donde están los valores humanos?.
Este
artista pasó cuatro años recorriendo desde el 90 hasta el 94, se fue a Mérida
y trabajando allá se compró su bicicleta y pudo viajar por Cumaná, El Tigre,
Santa Elena de Guairen, Ciudad Bolívar, El Dorado hasta llegar a la frontera
con Brasil. En su recorrido hacia letreros trabajaba la carpintería y se dio
cuenta del paupérrimo estado de la política en General que es mediocre.
Finalizó Navarro asegurando que aunque le den la espalda, el seguirá luchando
para salir adelante.
El
arte de la Plumilla
Navarro
manifiesta que a través de la plumilla se realizaron los primeros trabajos, los
primeros grabados de Gutemberg. Es un trabajo Artístico trascendental e Histórico.
Trazar el dibujo para identificar los diversos trazos a dar, si es por puntos ,
tomar en cuenta como se hará el follaje por puntos o círculos, líneas,
formación de garabatos del follaje, todos estos son factores a considerar para
realizar una obra. Diario La Voz 09/02/2004
|